Si lo que quieres es no parar, ven a Londres a hacer tu curso de inglés. La ciudad más cosmopolita y vanguardista de Europa te espera con los brazos abiertos para que te empapes con su inagotable agenda cultural y de ocio.
Piensa en lo que te apetezca hacer y en Londres encontrarás un lugar donde realizarlo. Visita el Soho, Picadilly Circus, Leicester Square, Trafalgar Square, Camden Town, el Big Ben, súbete al London Eye, entra en el Tate Modern o en el British Museum y ve a bailar a "Heaven" o "Ministry of Sound".
Pero sobre todo empápate del estilo y ritmo de la capital más diversa de Europa.
Londres posee 4 aeropuertos principales: Heathrow, Gatwick, Stansted y Luton.
El aeropuerto de Heathrow es el más próximo a la ciudad y también el más importante en cuanto a volumen de tráfico aéreo. La manera más barata de llegar hasta la ciudad es en metro.
Gatwick se encuentra al sur de Londres a unos 45 km en dirección Brighton. Es el segundo aeropuerto en cuanto a volumen de vuelos de Inglaterra después de Heathrow. La manera más práctica para llegar hasta la capital desde el aeropuerto es en tren. El Gatwick Express sale cada 15 minutos y tarda unos 30 en cubrir todo el trayecto.
Stansted es el aeropuerto más utilizado por las compañías de bajo coste y por ello uno de los más frecuentados por los estudiantes. Se encuentra a unos 60 km al noreste de Londres y está muy bien comunicado tanto por tren como por autobús. Generalmente os ofrecerán los billetes para llegar a la ciudad en el mismo avión. Te aconsejamos los autobuses de Terravision.
Luton es el cuarto aeropuerto de Londres en importancia. Se encuentra a unos 50 km al noroeste de la ciudad y tiene su propia estación de trenes que conecta con Londres St. Pancras.
Aeropuertos desde los que puedes volar a Londres:
Una vez en Londres
Recuerda que en Inglaterra se conduce por la izquierda, por lo que al cruzar la calle deberás mirar a la derecha para ver si se aproxima un vehículo. Debido a nuestra costumbre en España, puede ser muy fácil llevarse una sorpresa en este sentido.
Para moverte por Londres lo más cómodo es que te hagas con una Oyster Card. Es una tarjeta del tamaño de un carnet que podrás adquirir en algunas bocas de metro las cuales tengan taquillas para la venta de billetes, así como en numerosos establecimientos distribuidos por toda la ciudad. La Oyster Card te permitirá viajar cómodamente en metro, autobús, tranvía, DLR y London Overground. Simplemente tienes que pasar la tarjeta al inicio y al final de cada trayecto por las bornas habilitadas para ello. Tiene un coste de £3 y podrás recargarla en numerosos puntos distribuidos por toda la ciudad.
El clima en Londres puede llegar a ser muy variado. Puedes estar disfrutando de un día soleado con temperaturas agradables y en cuestión de horas tener que esconderte de la lluvia y protegerte del frío.
A pesar de que las temperaturas suelen ser suaves conviene llevarse ropa de entretiempo para que no os sorprenda ni el calor ni el frío.
En Inglaterra necesitarás usar un adaptador de corriente eléctrica para poder recargar tu móvil o encender el ordenador portátil, ya que los enchufes allí son de tres clavijas.
Puedes adquirirlos en cualquier tienda de electricidad o ferretería.
Puedes llamar al número de emergencias 112 desde tu móvil español si te surge algún problema grave. Desde un teléfono inglés deberás llamar al 999 para cualquier situación de emergencia.
Recuerda que estos son números de emergencia y deben ser utilizados correctamente, no ante cualquier situación adversa. Éstos son otros teléfonos y direcciones de interés:
Para viajar a Londres tan sólo necesitas llevar contigo el DNI.
Resulta muy aconsejable que tramites la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), con la cual podrás acudir a cualquier centro de salud público para que te atiendan gratuitamente en caso de ser necesario. Podrás tramitar la TSE a través de tu oficina de la Seguridad Social más cercana. Sólo necesitas presentar tu DNI y te la entregarán en el acto de forma totalmente gratuita.
Si además eres menor de edad, deberás viajar junto con tu pasaporte, o en su defecto con tu D.N.I. y una autorización oficial para poder viajar al extranjero, la cual puedes tramitar en cualquier comisaría de policía o Guardia Civil. Únicamente tendrás que presentarte junto con alguno de tus padres y el libro de familia. Esta autorización es de entrega inmediata y gratuita.
Por último, deberás imprimir, leer detenidamente y llevar contigo toda la información sobre tu curso y alojamiento que te remitiremos por correo electrónico como mínimo una semana antes de que comiencen tus clases.
Como sabrás, la moneda oficial de Inglaterra es la Libra Esterlina o "Pound" (£). Una vez en Londres podrás pagar prácticamente todo lo que necesites con una tarjeta de crédito, pero probablemente tu banco te cobre unas comisiones muy altas por ello.
Siempre es aconsejable que lleves dinero en efectivo. Los locales dedicados únicamente al cambio de moneda suelen ser los que proporcionan la mejor relación.